El 18% de la población española padece dolor crónico y no cuenta con un diagnóstico preciso

El 18% de la población española padece dolor crónico y no cuenta con un diagnóstico preciso

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligieron el 17 de octubre como el Día Mundial contra el Dolor. Su objetivo fundamental es promover la mejora en la calidad de vida de las personas que sienten dolor en cualquiera de sus manifestaciones. Se trata de situaciones en las que se requiere de un alivio inmediato del sufrimiento que soporta el paciente debido a patologías causantes de dolor agudo o crónico. 
 
De acuerdo a los datos aportados por la Sociedad Española del Dolor (SED), cerca del 18% de la Población española sufre alguna enfermedad que se relaciona con la aparición del dolor crónico. Es decir, 2 de cada 10 personas padecen un dolor que supera los tres meses de duración y se prolonga en el tiempo. La intensidad de la dolencia suele oscilar entre moderada e intensa en el 12% de las ocasiones. Además, este índice se incrementa hasta el 70% cuando nos referimos a mayores de 65 años de edad. 
 
Por otro lado, la Encuesta Europa de Salud en España determina que las enfermedades de larga evolución varían en función del sexo. En el caso de las mujeres, la dolencia más prevalente se identifica con la artrosis (19,7%) y, en concreto, la articulación más afectada es la rodilla. Respecto a los hombres, el dolor de espalda crónico lumbar (10,1%) ocupa el primer lugar en la clasificación. Las otras dos clases de dolor más comunes son el dolor neuropático y el dolor musculoesquelético. 
 
En el Centro Médico Tres Ramblas, primera clínica de Canarias especializada en el Diagnóstico y Tratamiento del Dolor agudo y crónico, el paciente que siente dolor agudo o crónico encuentra un diagnóstico adecuado que le puede ayudar a mejorar su calidad de vida. Además, para evitar esperas innecesarias y agilizar todo el proceso de atención al paciente con dolor, dentro de la Unidad del Dolor del Centro, se ha creado una Consulta Inmediata del Dolor

Envíanos un mensaje
Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).